Temas de Salud
Cardiopatía congénita

¿Qué es la cardiopatía congénita?

En Estados Unidos, 1 de cada 100 bebés nace con algún defecto cardiaco congénito (es decir, que está presente al nacer). Los defectos cardiacos se generan cuando el corazón del bebé se está desarrollando durante el embarazo, antes del nacimiento. Los defectos cardiacos congénitos son los defectos más comunes que están presentes desde el nacimiento.

El corazón del bebé comienza a desarrollarse en el momento de la concepción. Llega a formarse por completo a las ocho semanas de embarazo. Los defectos cardiacos congénitos se producen durante estas primeras ocho semanas de desarrollo del bebé.

Los defectos cardiacos congénitos se producen cuando los pasos clave del desarrollo no ocurren en el momento correcto o en el orden correcto. Esto significa que un niño puede nacer con un solo vaso sanguíneo donde debería haber dos. O bien, puede haber un orificio entre dos cavidades del corazón que deberían estar separadas. Con frecuencia, un ecocardiograma (ecografía del corazón) es la mejor manera de saber si existe un defecto cardiaco, de qué tipo se trata y en qué medida ha cambiado el flujo de sangre. Esta información ayuda al equipo de atención a decidir cuál es el mejor plan de tratamiento.

Causas de los defectos cardiacos congénitos

La mayoría de los defectos cardiacos congénitos no tienen una causa conocida. Las madres (y los padres) a menudo se preguntan si fue algo que hicieron durante el embarazo lo que provocó el problema cardiaco. Esto no suele ser así. Algunas cardiopatías congénitas se dan con más frecuencia a nivel familiar. Esto demuestra que puede haber un factor genético. Sin embargo, no suele ser el caso para la mayoría de los tipos de cardiopatías congénitas. Algunos defectos cardiacos congénitos se producen si la madre ha padecido una enfermedad específica durante el embarazo (como la rubéola) o ha tomado ciertos medicamentos (como los anticonvulsivos).

En la mayoría de los casos, no hay una razón determinada que cause el defecto cardiaco.

Tipos de defectos cardiacos congénitos

Los defectos cardiacos congénitos pueden ser desde simples hasta complejos. En algunos casos, el médico del niño puede hacer un seguimiento y tratarlos con o sin medicamentos. En otros casos, se tendrá que hacer una cirugía. Algunas cirugías se hacen en las primeras horas de vida del niño. En algunos casos, el niño incluso puede “superar” los defectos cardiacos más sencillos. Esto puede ocurrir con un conducto arterial persistente o una comunicación interauricular, ya que estos defectos pueden desaparecer por sí solos a medida que los niños crecen. Otros niños tienen una combinación de defectos y pueden necesitar varias intervenciones quirúrgicas a lo largo de su vida.

Las cardiopatías congénitas se pueden clasificar en varias categorías. Esta clasificación ayuda a entender los problemas que el bebé tendrá.

Pasa demasiada sangre por los pulmones

Estos defectos permiten que la sangre rica en oxígeno (roja) que debería viajar al cuerpo se quede circulando por los pulmones. Esto provoca un aumento de la presión y el estrés sobre los pulmones. Estos son algunos ejemplos:

Pasa muy poca sangre por los pulmones

Estos defectos permiten que la sangre que no ha pasado por los pulmones para buscar oxígeno viaje al cuerpo. Esto se denomina sangre con poco oxígeno. El cuerpo no recibe suficiente oxígeno a causa de estos problemas cardiacos. El bebé estará cianótico o “azul”. Estos son algunos ejemplos:

Muy poca sangre viaja hacia el cuerpo

Estos defectos surgen porque las cavidades del corazón están poco desarrolladas o hay obstrucciones en los vasos sanguíneos. Esto impide que llegue la cantidad adecuada de sangre al cuerpo para responder a sus necesidades. Estos son algunos ejemplos:

Combinación de defectos

A veces, se produce una combinación de varios defectos cardiacos. Esto hace que el problema sea más complejo y que se clasifique en varias categorías.

¿Quién trata estas enfermedades?

Los bebés con cardiopatías congénitas reciben el tratamiento de médicos especialistas que se llaman cardiólogos pediátricos. Estos médicos diagnostican los defectos cardiacos. Controlan la salud de los niños antes y después de la reparación quirúrgica del problema cardiaco.

Los especialistas que corrigen los problemas cardiacos mediante cirugía en la sala de operaciones se conocen como cirujanos pediátricos cardiovasculares o cardiotorácicos.

Recursos para obtener más información:

Last Updated 12/2023

Reviewed By Carvey Wright, MSN, RN, Education Specialist II

Solicite atención en nuestro hospital

Contact us.

Entérese de cómo nuestro Programa de Atención para Pacientes Internacionales (International Patient Care Program) ofrece servicios especiales para pacientes y familias que viajan desde fuera de Estados Unidos. 

> Contáctenos en línea

Lea más