Temas de Salud
Consejos sobre destete o dejar de amamantar

¿Qué es el destete?

El final del destete ocurre naturalmente cuando el bebé comienza a comer otros alimentos. A medida que el bebé obtiene cada vez más alimentos de otras fuentes que no son la leche materna, la producción de leche disminuye.

Para los bebés que se alimentaban exclusivamente con leche materna, este proceso es tan gradual en la segunda mitad del primer año, que es posible que la mamá ni siquiera lo note. La producción de leche continúa si se amamanta al bebé. La decisión de dejar de amamantar por completo es personal.

Sin importar cuándo ocurre el destete, lo mejor es un proceso en el que se deja de amamantar lentamente. Si el bebé tiene menos de 1 año, la leche materna se debe sustituir por fórmula para bebés. Consulte con el médico de su bebé para conocer la fórmula que recomienda.

Qué esperar cuando se deja de amamantar

Dejar de amamantar bruscamente puede causar molestias en los pechos. También puede haber sentimientos de tristeza o de culpa cuando la relación de amamantamiento termina inesperadamente. La molestia y los sentimientos de tristeza desaparecerán con el tiempo. Puede ser bueno hablar sobre sus sentimientos con alguien en quien confíe.

Cuando el proceso de dejar de amamantar ocurre rápidamente, los pechos quedan llenos de leche y duros. Esté atenta a signos de infección como áreas enrojecidas en las mamas, fiebre y síntomas similares a la gripe. Esté atenta a signos de un conducto de leche obstruido, por ejemplo, un área del pecho que no queda blanda después de sacar leche con la bomba. Llame a su médico si tiene estos síntomas.

Soluciones para dificultades en el destete

  • Saque pequeñas cantidades de leche con las manos o usando una bomba si los pechos están demasiados llenos y se siente incómoda. Saque solo la cantidad de leche necesaria para no sentirlos tan llenos, sin extraer la leche por completo.
  • Use compresas frías en el pecho para reducir la hinchazón y la molestia.
  • Tome un medicamento de venta libre para aliviar el dolor, por ejemplo, acetaminofén (acetaminophen) o ibuprofeno (ibuprofen), según le haya indicado su médico.
  • Use un sujetador cómodo y con buen sostén.

Consejos

  • Si es posible, reemplace una sesión de amamantamiento a la vez para permitir que la producción de leche disminuya lentamente. Espere unos pocos días antes de dejar de amamantar en otra sesión.
  • Generalmente, las últimas sesiones de amamantamiento que se abandonan son la primera en la mañana y la última en la noche.
  • A un(a) niño(a) más grande se le puede distraer con otra actividad. Pruebe ofrecerle algo para comer o leerle un libro.
  • En el caso de bebés pequeños, pida a otro miembro de la familia que le dé un biberón. A veces, los bebés que amamantan rechazan el biberón si se los da la mamá.
  • Dedique tiempo a tomar en brazos a su bebé. Dejar de amamantar no significa menos tiempo para abrazar y hacer mimos.
  • Es normal que siga produciendo algo de leche durante un mes o dos después del destete.
  • Si está extrayendo leche materna con una bomba para su bebé, aumente gradualmente el intervalo de tiempo entre las sesiones de extracción. Por ejemplo, en lugar de extraer leche cada tres a cuatro horas, extraer leche cada cuatro a seis horas durante los próximos días, y luego extraer leche cada seis a ocho horas.
  • Use la bomba de extracción de leche menos tiempo. Retire solo la leche suficiente como para las mamas no estén tan llenas.

Llame a su médico si...

  • Sus pechos están calientes, enrojecidos, hinchados o sensibles
  • Tienes síntomas similares a la gripe como fiebre, escalofríos y un ritmo cardíaco rápido

Esos síntomas pueden aparecer repentinamente.

Contáctenos

Para obtener información adicional sobre este tema de salud, llame al Centro para Medicina de Lactancia Materna (Center for Breastfeeding Medicine) al 513-636-2326.

Qué esperar cuando se deja de amamantar

Dejar de amamantar bruscamente puede causar molestias en los pechos. También puede haber sentimientos de tristeza o de culpa cuando la relación de amamantamiento termina inesperadamente. La molestia y los sentimientos de tristeza desaparecerán con el tiempo. Puede ser bueno hablar sobre sus sentimientos con alguien en quien confíe.

Cuando el proceso de dejar de amamantar ocurre rápidamente, los pechos quedan llenos de leche y duros. Esté atenta a signos de infección como áreas enrojecidas en las mamas, fiebre y síntomas similares a gripe. Preste atención a signos de conductos tapados, como un área de la mama que no se ablanda al ordeñar con la bomba sacaleche o al amamantar. Llame a su médico si eso ocurre.

Soluciones para dificultades en el destete

  • Saque pequeñas cantidades de leche con las manos o usando una bomba sacaleche si los pechos están demasiados llenos y se siente incómoda. Saque solo la cantidad de leche necesaria para no sentirlos tan llenos, no ordeñe los pechos hasta dejarlos vacíos.
  • Use compresas frías en el pecho para reducir la hinchazón y la molestia.
  • Tome un medicamento de venta libre para aliviar el dolor, por ejemplo, acetaminofén (acetaminophen) o ibuprofeno (ibuprofen), como le haya indicado su médico.
  • Use un sujetador cómodo y con buen sostén.

Consejos

  • Si es posible, reemplace una sesión de amamantamiento a la vez para permitir que la producción de leche disminuya lentamente. Espere unos pocos días antes de dejar de amamantar en otra sesión.
  • Generalmente, las últimas sesiones de amamantamiento que se abandonan son la primera en la mañana y la última en la noche.
  • A un niño más grande se le puede distraer con otra actividad. Pruebe ofrecerle algo para comer o leerle un libro.
  • En el caso de bebés pequeños, pida a otro miembro de la familia que le dé un biberón. A veces, los bebés que amamantan rechazan el biberón si se los da la mamá.
  • Dedique tiempo a tomar en brazos a su bebé. Destetarlo no quiere decir dedicar menos tiempo a hacer mimos.
  • Es normal que siga produciendo algo de leche durante un mes o dos después del destete.
  • Si está usando la bomba sacaleche para darle leche materna a su bebé, aumente poco a poco el intervalo entre las sesiones de ordeñe. Por ejemplo, en vez de usar la bomba sacaleche cada tres a cuatro horas, úsela cada cuatro a seis horas durante algunos días, después cada seis a ocho horas.
  • Use la bomba menos tiempo cada vez que ordeñe. Retire solo la leche suficiente como para las mamas no estén tan llenas.

Llame a su médico si...

  • Sus pechos están enrojecidos, hinchados o sensibles
  • Tiene fiebre y escalofríos junto con síntomas en los pechos

Esos síntomas pueden aparecer repentinamente.

Contáctenos

Para obtener información adicional sobre este tema de salud, llame al Centro para Medicina de Lactancia Materna (Center for Breastfeeding Medicine) al 513-636-2326.

Last Updated 04/2024

Reviewed By Olga Tamayo, Lactation Consultant

Solicite atención en nuestro hospital

Contact us.

Cincinnati Children's es el hospital pediátrico #1 de la nación, de acuerdo con U.S. News & World Report. Entérese de cómo nuestro Programa de Atención para Pacientes Internacionales (International Patient Care Program) ofrece servicios especiales para pacientes y familias que viajan desde fuera de Estados Unidos. 

> Contáctenos en línea

Lea más